La situación laboral de los jóvenes españoles es una de las peores de toda Europa. Además, por culpa del excesivo precio de los pisos más de un 70% de los jóvenes españoles no pueden comprarse un piso en propiedad.
Os dejo con una serie de datos para confirmar este hecho:
– El 53,9% de los jóvenes de entre 25 y 29 años no viven exclusivamente de sus ingresos, porcentaje que alcanza al 80,8% en los que tienen entre 20 y 24 años.
– El 14,6% de los jóvenes de entre 25 y 29 años se mantienen de los ingresos de otras personas, situación que afecta al 38,5% de los de 20 a 24 años.
– El salario medio de una persona de entre 18 y 34 años es de 15.263 euros, según el Consejo de la Juventud de España (CJE).
– La Renta Básica de Emancipación es de 210 euros mensuales durante cuatro años y se concede a jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos inferiores a los 22.000 euros brutos al año.
– Uno de cada cuatro jóvenes de entre 30 y 34 años no estaba emancipado a finales de 2009, según datos del OBJOVI; la proporción ascendía a 2 de cada 4 para los que tienen entre 25 y 29 años.
– En España hay 1.404.115 universitarios. La tasa de paro entre los universitarios de entre 25 y 29 años es del 16,4%, el doble que en 2008.
– Entre 1997 y 2004 los universitarios han perdido un 40% de ventaja salarial respecto a los que no terminaron Secundaria.