El señor Rajoy ha tardado mucho en avanzar su programa electoral pero hoy ha hecho público una parte del mismo.
El programa electoral del PP es el siguiente:
– No negociará con ETA ni por la presión de la violencia, ni por el anuncio de su cese.
– En la lucha contra el incivismo de muchos jóvenes, y también algunos adultos, el PP plantea la opción de que los infractores paguen la reparación de los desperfectos originados en la vía pública y reforzarán esta exigencia de responsabilidad a los padres o tutores legales si quienes han causado daños son menores de edad.
– Nueva regulación de la multirreincidencia en los delitos y tratarán de fortalecer la función casacional del Tribunal Supremo.
– Bajar el IRPF a los ahorradores.
– Se simplificarán los tipos de contratos laborales.
– En educación sorprende su planteamiento de cambiar el modelo de selección de los maestros. Harán uno nuevo “de carácter nacional que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad”.
– Sobre las universidades el PP apostará porque entre capital privado, mediante mecenazgo, patrocinio y colaboración de iniciativas sociales.
– Reforma de la ley del aborto.
– Reducción de costes de la Administración y la eliminación de empresas y organismos públicos.
Mi opinión -os recuerdo que soy totalmente apolítico- es que estos puntos prometen bastante, aunque la ley del aborto habrá que ver qué hacen con ella. Además, algunos puntos parecen bastante utópicos porque, por ejemplo, cómo van a realizar en educación el cambio de las oposiciones, ¿ofreciendo trabajo por currículum no dará a más enchufados a dedo?
De todas maneras, tampoco podemos esperar mucho porque todos sabemos que los políticos prometen mucho en sus programas electorales y luego no cumplen ni la mitad de lo ofrecido.
Más información en el Diario “El País“.
En educación harán lo mismo que a nivel universitario. Toda persona para poder
presentarse a una oposición ha de estar previamente acreditado (i.e. enviará su
currículum a una comisión de expertos, la ANECA en caso de las universidades, que
valorarán si tiene suficiente currículum para poder presentarse).